Día: 8 de Septiembre
Lugar: Universidad del Quindío, transmisión previa inscripción.
Hora: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
El interés de posibilitar diálogos entre científicos y ciudadanos con diferentes niveles de experticia, ha permitido constituir herramientas de comunicación de la ciencia que posibilitan la gestión de modelos participativos y democráticos.
En este sentido, la construcción de públicos para la ciencia y de una ciencia para el público, constituye la posibilidad de acercarnos a la resolución de problemas cotidianos en diferentes sectores como el de la salud, actuando en conjunto con diversos grupos sociales, a través de la implementación de procesos de apropiación social del conocimiento que permitan gestionar los diálogos de saberes, el reconocimiento de contextos, el respeto, la participación activa y el desarrollo de ejercicios reflexivos que conduzcan a enfoques cada vez menos deficitarios para la comunicación de la ciencia.
Por tal motivo, impulsando mecanismos de conversación entre la academia, la industria, el Estado y la sociedad, se ha creado el Primer Simposio Nacional de Ciencia: Del Laboratorio a la Sociedad, un espacio para el encuentro de saberes, cuyo objetivo es dar a conocer experiencias de comunicación de la ciencia así como alternativas para divulgar los procesos y los resultados de investigación por parte de instituciones y expertos en el campo de la salud, con el propósito de estimular el desarrollo de mayores capacidades entre comunicadores, ciudadanos e investigadores.
Conozca la agenda e inscripciones en: http://www.dscservices.com.co/simposio/
Organiza: Dsc Services, Mikrogen Diagnostik, Universidad del Quindío (Programa de Comunicación Social) Apoya: ACPC, OCYT, COREMA, EK Digital e IDCBIS