
-El evento se desarrollará de forma híbrida (presencial y virtual) desde hoy, 6 de septiembre, hasta este viernes, en Puebla, México, y cuenta con la participación de académicos de 19 países.
– La ACPC y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Puebla, México) son las organizadoras de ICOMTA’23, en colaboración con la Universidad de Málaga, la Universidad de Vigo y la Universidade de Santiago de Compostela-Equipo de Investigaciones Políticas (España), entre otras.
La ACPC y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) inauguraron hoy, miércoles 6 de septiembre, la III Conferencia Internacional de Comunicación y Tecnologías Aplicadas (ICOMTA’23), un espacio en que se darán cita 426 autores de 19 países en la ciudad de Puebla, hasta este viernes 8 de septiembre, para estudiar la relación entre comunicación y tecnologías aplicadas.
El evento fue inaugurado de forma presencial por Jorge Luis Castillo Durán, Director del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, quien indicó que “siempre es grato el intercambio cultural, pero es más grato cuando este intercambio se acompaña de lo académico”, sobre todo para complementar la formación de los estudiantes y de la sociedad en general. Después, Daniel Barredo Ibáñez, investigador Emergia de la Universidad de Málaga y Presidente del Comité Honorario del evento, resaltó las 3 claves de por qué ICOMTA se ha consolidado como un espacio referencial en Iberoamérica: “Este es un espacio para compartir resultados, colaborar con la publicación de libros académicos, y por supuesto disfrutar de una ciudad tan encantadora como Puebla”, dijo Barredo.

La interrelación entre esas 3 claves ha ido consolidando a ICOMTA como un espacio referencial en Iberoamérica. La primera edición de ICOMTA, en 2021, fue celebrada en la Universidad del Rosario, contando con la participación de más de 200 investigadores; en 2022, ICOMTA fue liderado por la Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador), con la asistencia de más de 300 investigadores de 18 países; mientras que, en 2023, se han dado cita más de 400 investigadores de 19 países. Para Paulo Carlos López-López, co-creador de ICOMTA, la publicación de unos 15 libros asociados a ICOMTA en apenas 3 años “demuestra la vigencia de la investigación en nuestro campo, su atractivo para las editoriales de alto impacto.
A la inauguración del evento asistieron María del Consuelo Molina García, Directora de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, así como Angélica Mendieta Ramírez, Directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la misma institución, entre otros. ICOMTA 2023 contó con un comité organizador conformado por Ximena Serrano, Presidenta de la ACPC; Carla Ríos y Araceli Espinosa, profesoras de la BUAP; José Rúas Araújo e Iván Puentes (Universidad de Vigo, España), así como más de 90 académicos en los distintos comités organizador, logístico o científico. Durante los tres días, se presentarán 164 ponencias sobre temas como Software, big data, minería de datos y sistemas inteligentes; experiencias de fact-checking en Europa y Latinoamérica al servicio del periodismo; persuasión y emoción: análisis del lenguaje, de contenidos e inteligencia artificial; o libertad de expresión, ética y transparencia en la sociedad digital, entre otros.