Clic aquí para descargar el brochure (formato PDF).
Iniciativas de los participantes
5 pa la Ciencia
NameExoworlds Colombia
El paciente colombiano: información útil y confiable en salud
Elpacientecolombiano.com genera información en salud para hispanoparlantes, útil, verificada y basada en la evidencia médica y científica. En una Aldea global digital, donde cada día aumenta la demanda de óptima información en salud, elpacientecolombiano.com busca visibilizar la salud mental, como un problema de interés público que demanda soluciones desde todos los ámbitos de la sociedad y del Periodismo en Salud.
Fundación Natura
Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS)
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt es una corporación civil sin ánimo de lucro vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). El Instituto fue creado en 1993 para ser el brazo investigativo en biodiversidad del Sistema Ambiental (Sina). En el marco del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, ratificado por Colombia en 1994, el Instituto Humboldt genera el conocimiento necesario para evaluar el estado de la biodiversidad en Colombia y para tomar decisiones sostenibles sobre la misma. Como parte de sus funciones, el Instituto se encarga de realizar, en el territorio continental de la Nación, la investigación científica sobre biodiversidad, incluyendo los recursos hidrobiológicos y genéticos. Así mismo, coordina el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SIB Colombia) y la conformación del inventario nacional de la biodiversidad.
Mi canal 4.0
Olimpiadas Colombianas
Astropuerta
Planetario de Bogotá
Tatiana Onzaga (www.tatigreen.co)
Ciencia café pa sumercé
Revista Universitas Científica
Publicación de divulgación científica y académica. Es una revista escrita por periodistas para un público no especializado, en donde con una variedad de recursos literarios, gráficos, textos cortos, precisos y atractivos, se da a conocer la investigación e innovación que se genera desde las aulas, grupos y semilleros de investigación, y unidades de transferencia de la Universidad. Liderada por un equipo interdisciplinario, en donde periodistas profesionales escriben textos cortos, de fácil comprensión, ricos en fotografía, ilustraciones e infografías. Facilita el entendimiento de los desarrollos logrados en la Universidad pero en un lenguaje claro, atractivo y cercano al público no especializado.
Connectas: una plataforma para la innovación periodística
Revista Digital Fulica
Ciencia Tropical
Revista Bioika
Revista de divulgación Científica, Infantil y Juvenil INGENIO
La Revista Ingenio es la publicación de divulgación científica dirigida al público infantil y juvenil. Es un ejercicio de periodismo científico en donde los protagonistas son los niños. Ellos son los generadores de los contenidos que se inspiran en los procesos de investigación que nacen en las aulas de los colegios.
Shots de Ciencia
Museo de La Salle
Revista Divulgación Científica

N+1

Escribimos de temas de distinta complejidad como: salud, física, biología, medio ambiente, astrofísica, exploración espacial, gadgets, tecnología financiera, robots, drones, inteligencia artificial, big data, realidad virtual y aumentada, videojuegos, ciberseguridad, megaestructuras, energías renovables, IoT, tecnología médica y medios de transporte.
Cuento ganador del taller de Microcuentos:
El planeta Pulmón y el capitán Tetracilina

Ilustración: Stefany Hernández A.
Es un gran evento, una magnifica oportunidad para conocernos y compartir.
Buena Tarde,
Me gustaría saber, ¿cuál es el plazo máximo para enviar la iniciativa en comunicación de la ciencia?
Gracias, espero una pronta respuesta.
Cordialmente,
Jessica Granados Orozco
La fecha máxima es 6 de noviembre
¡Buenos días!
Me gustaría saber dónde puedo tener acceso a las conferencias y/o resultados de los workshops en alguna plataforma. Soy una estudiante universitaria en México que está interesada en el tema de la comunicación de la ciencia.
¡Hola!
En el marco del Máster de Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Barcelona School of Management – Universidad Pompeu Fabra, y como parte de las actividades de la Semana de la Ciencia 2019, el 12 de noviembre a las 18:30h (CET; 12:30 hora Colombia) haremos transmisión en streaming de un conversatorio sobre el Panorama de la Comunicación Científica en América Latina. Contaremos con grandes comunicadores, como Luisa Massarani (Brasil), Debbie Ponchner (Costa Rica), Daniel de la Torre (México), Victoria Mendizábal (Argentina) y Andrea Obaid (Chile).
http://www2.barcelonaschoolofmanagement.upf.edu/live/MASTER_C.aspx
¡Los invitamos a compartir el enlace con los asistentes al primer encuentro, para iniciar un día antes este diálogo tan pertinente!
Un saludo