-El evento se desarrollará de forma híbrida (presencial y virtual) desde hoy, 6 de septiembre, hasta este viernes, en Puebla, México, y cuenta con la participación de académicos de 19 países.- La ACPC y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Puebla, México) son las organizadoras de ICOMTA’23, en colaboración con la Universidad de Málaga, la …
Noticias
El dossier busca comprender las relaciones entre la Comunicación y los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (estudios CTS). Ambos campos de estudio emergen en el siglo XX como espacios académicos interdisciplinarios; ambos centran su reflexión a mitad de camino entre las materialidades y los procesos sociales; y ambos se debaten entre la producción/diseño y el consumo/uso. Específicamente, …
Durante la decimoprimera conferencia de la Federación Mundial de Periodismo Científico (WFSC, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo en Lausana, Suiza, la semana pasada, Medellín fue escogida como la sede del próximo encuentro de este tipo, que se desarrollará en el 2022. Ver : https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/colombia-acogera-encuentro-mundial-de-periodismo-cientifico-386164 https://thebogotapost.com/medellin-to-host-next-world-conference-of-science-journalists/39250/https://nmas1.org/news/2019/07/12/conferencia-mundial-2021https://www.facebook.com/lynne.walker.1044186/posts/577978206064173https://www.wcsj2019.eu/single-post/2019/07/05/World-Conference-of-Science-Journalists-Lausanne-a-%E2%80%9Ctremendous-success%E2%80%9D
Apreciado periodista científico, El objetivo de este estudio es mapear las visiones que tienen los periodistas científicos de América Latina y el Caribe sobre su oficio. Se trata de una iniciativa de la Fundación Kavli, la World Federation of Science Journalists (Federación Mundial de Periodistas Científicos, WFSJ, por sus siglas en inglés) y el Instituto …
Tras dos años de pandemia, los yukpas que viven en la frontera entre Venezuela y Colombia deben superar la crisis sanitaria, la falta de gasolina y la ausencia de información para poder vacunarse contra el COVID-19. Este reportaje fue realizado con el apoyo de la International Women’s Media Foundation (IWMF) como parte de su Iniciativa global de …
Compartimos con todos nuestros asociados y visitantes, la conferencia Divulgación de la ciencia, su importancia en el periodismo y en la vida dictada por la presidente de ACPC, Ximena Serrano.
Durante la feria Expociencia 2022 realizada en la ciudad de Ibagué, tuvimos un espacio de conversación con el Ph.D Eduardo Posada, quien nos relató la historia y la concepción del término apropiación social de la ciencia, así como la interrelación con la comunicación de la ciencia y la importancia en los procesos de apropiación.
Ph.D Elisa Chaparro, presidenta de ScienteLab, organización sin ánimo de lucro que promueve la cultura científica en Colombia nos cuenta su experiencia en Apropiación Social del Conocimiento en nuestro país. Más información en https://scientelab.org/about.html
Este artículo fue publicado en la Revista Divulgación Científica de la Universidad Del Rosario, edición 5 de 2021. Conoce el artículo, haciendo clic aquí.
El pasado 5 de mayo de 2022 durante la #SemanadelPeriodismo, en la sede de la Institución Universitaria UNINPAHU, la presidente de la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia - ACPC, Ximena Serrano participó en el diálogo entre el periodismo científico y la divulgación científica en las bibliotecas. A continuación podrás conocer el …